El auge de los deportes electrónicos ¿Qué son los eSports?

En la era digital en la que muchas de nuestras funciones han ido evolucionando y cambiando nuestra forma de concebirla manera de vivir, cabe destacar la importancia del desarrollo de videojuegos a través de Internet. La fibra óptica no sólo ha supuesto una revolución en lo que a la forma de comunicarnos se refiere, sino sobre todo en la forma de relación y de entender nuevas formas de ganarse la vida. Y en esto nos centraremos unos párrafos más adelante.

Pero por ahora pensemos un momento en el concepto eSport. Seguro que lo hemos oído innumerables veces en televisión pero no le hemos prestado atención porque nos parecía algo complicado. En realidad, los eSports consisten en videojuegos que ofrecen una experiencia multijugador gracias a la tecnología de Internet, en la que los jugadores tienen un objetivo común que alcanzar, o por el contrario deben competir entre ellos. Lo que en otras palabras sería, la forma en la que se han ido gestando múltiples comunidades a través de su interacción en la red, de forma en que las reglas del juego son las pautas que deben seguir para alcanzar sus objetivos y superarse.

Esto ha supuesto una nueva forma de entender los videojuegos. Si en un principio podías jugar a Super Mario Bros en la consola acompañado de un amigo que llevaba el otro mando, esto quedó muy atrás porque ahora el videojuego ha pasado a engrosar otra escala dentro del mundo de entretenimiento. El videojuego está considerado casi un arte, y los centrados en la competición han llegado a ser un oficio en el que los jugadores se convierten en profesionales.

Podríamos decir que básicamente los eSports son deportes electrónicos, centrados en la competición en su máxima potencia. Por lo tanto no se consideran solo juegos, porque para poder superarte, requiere de práctica, habilidades cognitivas para diseñar las estrategias y constancia para ir subiendo de nivel. Un deporte electrónico engloba a todo el que aporta una estructura deportiva que pone a disposición el enfrentamiento entre otros rivales de la misma categoría. Es decir, en última instancia resulta muy similar a como entendemos el deporte físico.

Los deportes electrónicos constituyen una categoría en sí mismos dentro de los videojuegos. Entre los más conocidos se encuentran el FIFA (de fútbol), Counter Strike (de disparos), Hearthstone (de cartas) y Stracraft (de estrategia). Podríamos diferenciar además un subgénero: moba. El moba se considera un subgénero se centra en la estrategia dentro de la competición. Como buenos ejemplos de este subgénero tenemos el Dota 2 o League of Leyends. Los mobas consisten en la competición de dos equipos de generalmente unos 5 jugadores que se enfrentan entre ellos mediante personajes controlables.

Se hacen campeonatos a nivel mundial que se retransmiten en streaming y se han convertido en auténticos acontecimientos. Estos torneos mundiales, son patrocinados por grandes marcas de videojuegos y hacen que sus jugadores se conviertan en auténticos profesionales para competir.

El sueño de muchos chicos de convertir su gran pasión en un modo de vida es ahora realizable. Pero eso no quiere decir que no sea difícil. Para llegar a ser un gran rival necesitas alcanzar un alto rendimiento, que solo se consigue a través de largas jornadas de práctica. En algunos casos, los especialistas superan las 16 horas de juego diarias y para conseguir mantenerte solo a través de los videojuegos debes ser un profesional. Por ello, muchos de los jugadores terminan quemándose y se convierten en streamers (comentaristas en directo, o que administran pautas a los novatos para entrenarlos) otro oficio derivado de la revolución de los eSports, que en muchas ocasiones resulta incluso más gratificante. Además como en los deportes tienes que tener en cuenta tomar las decisiones en favor de todo el equipo, si estuviera constituido en uno.