Hoy queremos deleitaros con algunas de las curiosidades más particulares de la fibra óptica y que seguro que no sabíais:
China fue uno de los países que comenzó a cablear sus comunicaciones con fibra óptica, debido a que habían personas que robaban los cableados de cobre para venderlos, en cambio los cables de fibra no les servían para nada y no los robaban.
Todos los elementos eléctricos, cables, motores, bobinas, etc y los que generan radiación electromagnética, teléfonos móviles, televisores, etc generan campos eléctricos que distorsionan las comunicaciones realizadas por cables de cobre, en cambio estas inducciones magnéticas no afectan a la fibra óptica y pueden colocarse por lugares por donde no podría ponerse una comunicación por cable de cobre.
Debido a que los cables de fibra pueden ser extremadamente delgados, se les suele colocar un recubrimiento mas resistente y rígido para evitar que se doblen en demasía y que resistan mejor la tracción. También suelen agruparse en mazos de cables alrededor de un núcleo de un material central de refuerzo. También pueden hacerse mazos mixtos de fibra óptica y cables de cobre.
4. En muchos entornos industriales o en lugares como el metro, existe el problema de las ratas, que tienen la mala costumbre de roer todos los cables que encuentran. Cuando lo que cortan es un cable de fibra óptica es mas fácil de encontrar el lugar en donde se ha cortado mediante mediciones de telemetria que en el caso de que fueran cables de cobre, pero es mas difícil de reparar la fibra, por ser necesarias unas herramientas bastante especializadas para su correcta reparación y reconexión.
Como curiosidad final, la fibra óptica ha sido tan polivalente que no ha servido solo para cables de comunicación, sino que se ha usado para elementos decorativos como lamparas, manteles, cojines… e incluso para resaltar ropa en forma de banda o de top, e incluso en forma de letreros luminosos en camisetas e incluso en forma de complementos luminosos para vestidos o sombreros.