Las redes sociales y la evolución de la fibra óptica

redes (1)Hace unos años lo más común, en la mayoría de los hogares,  era que la conexión a Internet se utilizara sólo para el ordenador que, a su vez, era compartido por todos los integrantes de la familia. Un tiempo en el que Internet no era muy rápido, la fibra óptica todavía no estaba al alcance de todos los hogares y, tal vez, no era muy necesario tener una conexión muy avanzada, ya que no se consumían tanto megas.

Y es que, si hacemos memoria, vemos como hace tres años Facebook no daba la opción de subir un vídeo y  lo más popular en la red social era actualizar el estado o subir algunas fotos. Nada  que ver con las dimensiones que esta red social ha alcanzado en la actualidad.

Twitter, por su lado,  no hace demasiado tiempo que agregó la opción de subir vídeos, por consiguiente el consumo de megas también era mucho menor.

Con la evolución de estas plataformas sociales llega el nacimiento de Instragram y Vine y, con ellas, las cosas comienzan a cambiar por completo. Instragram es la red social de fotografías  por antonomasia, y es conocida por el alto consumo de megas que tiene; por no de hablar  del consumo de megas de Vine, una red que se basa en subir y visualizar vídeos.

La sociedad empieza a cambiar, a desarrollar la necesidad  de estar siempre conectados y tener una conexión con mayor capacidad. Hace cinco años una conexión de 1 mega era suficiente para un hogar,  hoy en día eso es muy poco.

‘¿Cuántos megas necesitamos?’. En un hogar, en el que vivan unas tres personas, se necesitan al menos unos 5 megas, pero si, además, alguno de los miembros es un aficionado a las series, a juegos online, o simplemente se pasa el día navegando, los 5 megas se quedan cortos, siendo latente la necesidad de contar con una conexión mejorada, de mayor calidad, es decir,  de tener una conexión de fibra óptica.

Además, recordemos que el WIFI de un hogar no solo lo consumen aquellos que viven en él, sino también familiares, amigos, conocidos, compañeros de clase; sólo hay que pensar en las numerosas visitas que tenemos en casa.

Una pregunta que se ha convertido en algo muy común es: “¿Tienes WIFI?”. Parece imposible vivir sin estar conectados, somos consumidores de megas. Por ello, es evidente, cuantas más personas estén conectadas, más lenta se volverá la conexión.

Estudios realizados por Ipsos Napoleón Franco mostraron que un 78% de los hogares tienen acceso a Internet, que un 42% se conecta desde el móvil, un 46% desde un ordenador y el 16% restante desde tabletas.

En conclusión, cada día el uso de dispositivos móviles va aumentando más,  y sólo la fibra óptica ofrece la calidad de conexión óptima para las necesidades de navegación de los usuarios actuales.