Las mujeres rurales de Andalucía están hechas de otra fibra

Hoy queremos felicitar especialmente a las mujeres de nuestros pueblos:  La IV Conferencia sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Pekín en el año 1995 instauró el 15 de octubre como el Día Mundial de la Mujer Rural.

 AMFAR, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, fue pionera en España en la celebración de esta efeméride en el año 1997. Este año, el encuentro nacional se celebra en Socuéllamos (Ciudad Real).

Según Silvia Oñate, directora del IAM, “más del 90% del territorio andaluz es rural, y en él vive el 54,92% de la población andaluza, más de 4,5 millones de personas. De ellas, el 49,8% son mujeres, es decir, más de 2,2 millones de mujeres están presentes en el mundo rural andaluz.”

Y aunque todavía hay mucho recorrido por hacer, es hora de romper tópicos, darles visibilidad: La mujer en el entorno rural debe tomar el protagonismo que se merece, pues es una parte fundamental para la economía, y en concreto, en el caso de Andalucía, para la economía agrícola.

Es bueno recordar un día como como hoy que la mujer empresaria en el entorno rural ha crecido un 6% en el último año en Andalucía y que cada vez son más las que optan por quedarse en su pueblo y desarrollar desde él su capacidad empresarial, en actividades tan diversas como la industria agroalimentaria artesanal, el textil, la cerámica o el turismo rural, entre otras.

Para la conmemoración, en Andalucía, se está celebrando oficialmente esta jornada en Benamaurel, con diversos actos y eventos. Además, IAM tiene organizadas en Andalucía distintas actividades como encuentros, ferias o actos conmemorativos.

Desde aquí, nuestro apoyo y nuestra celebración: A madres, hijas, empresarias, abuelas, que son el corazón de nuestros pueblos, que están hechas de otra fibra y que también se conectan a internet. Todavía hay mucho que hacer para que se las reconozca y por supuesto, mucho que celebrar.