La Fibra Óptica es un medio de transmisión de luz, imágenes o datos mediante reflexión interna.
Ya en el siglo XVIII se comenzaron a desarrollar las primeras investigaciones sobre la Fibra Óptica de la mano de Claude Chappe. Y más tarde, en 1854 existieron algunos experimentos para demostrar que la trayectoria de la luz podía cambia de dirección atribuidos a John Tyndall que se consideran fundamentales para el desarrollo de la Fibra Óptica.
Más adelante en 1880, Alexander Graham Bell, inventó el fotófono con el que conseguía transmitir sonido a través de la luz, sin embargo, su evolución se paralizó debido a los diversos elementos que podían interferir en su funcionamiento, por ejemplo, algo tan simple como un día nublado.
Ya en 1920, el británico Logie Baird y el norteamericano Clarence W. Hansell patentaron su idea de transmitir imágenes a través de unas delicadas varillas transparentes. Diez años después, Heinrich Lamm fue la primera persona en transmitir una imagen gracias a un conjunto de hilos de Fibra Óptica, sin embargo, su logro no fue conocido debido a la patente de Baird y Hansell.
Finalmente, la primera vez que se utilizó en telecomunicaciones, fue en el 1977 en el centro de la ciudad de Chicago. Una evolución lenta pero sin pausa, que ha dado lugar a que se estime que a finales del año 2015 15 millones de dispositivos estarán conectados a Internet mediante Fibra Óptica.