Así como cada coche en el mundo dispone de una matrícula con unas letras y números que lo hacen único, todos los teléfonos móviles disponen de un IMEI, un código exclusivo e irrepetible que los identifica. Saber el IMEI de tu teléfono puede llegar a ser importante en algunas circunstancias como pérdida, robo o tramitación del servicio de garantía de tu terminal.
En este post sabrás las distintas formas que existen para comprobar el IMEI de tu teléfono móvil, ya sea un dispositivo Android o de Apple. También te mostraremos detalladamente los procesos a seguir para bloquear tu teléfono si ha sido robado.
¿Qué es el IMEI?
El número IMEI es un código de 15 dígitos que cada terminal del mundo dispone para poder identificarlo y hacerlo único. Sus siglas derivan del inglés International Mobile Equipment Identity o en español, identidad internacional de un equipo móvil.
Este código no tiene ningún tipo de relación con tu operadora aunque si proporciona información en su interior de datos del fabricante del terminal y su país de fabricación. Se compone de cuatro partes:
- TAC (Type Allocation Code): Son los primeros seis dígitos y se encargan de informar sobre la organización encargada de regular el terminal vendido y el país de fabricación.
- FAC (Final Assembly Code): Los siguientes dos dígitos. Indican la empresa que ha fabricado el equipo.
- Serial Code: Indican el número de serie del terminal. Se compone de 6 dígitos.
- Código verificador: Último número del código IMEI. Su función es verificar que los dígitos anteriores son correctos.
¿Para qué sirve saber el IMEI?
Es posible que a lo largo de nuestra vida surjan situaciones en las que conocer o comprobar el número IMEI sea necesario. Su utilidad es de valiosa importancia para bloquear si fuese robado e incluso nos lo pueden pedir para tramitar la garantía de nuestro teléfono por una cuestión del servicio técnico.
Bloquear el móvil por el IMEI
En el caso de que hayas perdido tu terminal o creas que haya podido ser robado, podrás bloquear tu terminal para que la persona que lo haya extraído no pueda utilizarlo o al menos, no usar las funciones principales del terminal como realizar llamadas, enviar mensajes o usar aplicaciones restringidas. A lo que sí tendrá acceso es a todo el contenido multimedia.
Al bloquear un móvil por IMEI lo que estarás haciendo es bloquear la tarjeta SIM del dispositivo, siempre y cuando tu país colabore con Device Check. Actualmente, la mayoría de los países de Europa y América forman parte del mismo.
Saber el IMEI para tramitar la garantía del servicio técnico en caso de avería
Si alguna vez, por desgracia, necesitas reparar tu terminal a través del servicio técnico de tu compañía, es necesario saber el número IMEI, ya que lo más probable es que nos lo vayan a pedir.
¿Dónde encontrar el IMEI?
El IMEI podemos encontrarlos en varios sitios. La forma para comprobar el IMEI puede varias dependiendo de nuestro terminal. Si disponemos de un móvil Android la forma de encontrarlo será diferente a si tenemos un dispositivo iOS. Las formas más comunes para saber el IMEI son las siguientes.
En la caja de nuestro teléfono
Es una de las formas más fáciles de conocer el número IMEI de nuestro terminal. Si aún dispones de la caja en la que venía tu móvil, normalmente podrás encontrar este código en la parte trasera de la misma.
En el caso de que tu teléfono móvil pueda utilizarse con dos tarjetas SIM, aparecerán dos números IMEI.
Saber el IMEI marcando el *#06#
Saber el IMEI realizando esta acción es una de las formas más comunes. Al introducir la última almohadilla te deberá aparecer un mensaje automático en el que aparecerá el número IMEI. Si no es así, marca el botón de llamada.
En algunos terminales puede que este método esté obsoleto. No obstante, siempre es conveniente probarlo, ya que es una manera fácil y sencilla de comprobar el IMEI.
Debajo de la batería
Este método es válido, sobre todo, en aquellos terminales más antiguos y en los cuáles puedes retirar la tapa trasera. En algunos móviles encontraremos el IMEI justo al retirar la tapa, en otros, tendremos que retirar la batería y encontraremos el IMEI justo debajo.
Saber el IMEI en los ajustes del móvil
En este caso, podemos encontrarnos algunas diferencias respecto a como saber el IMEI en Android y en los iPhone o terminales con el sistema operativo iOS. Esto se debe a la propia configuración de cada sistema operativo.
Comprobar IMEI en un móvil Android
Si tu móvil es Samsung, Huawei, Xiaomi o cualquier otra marca que disponga de un sistema operativo Android, puedes saber el número IMEI de la siguiente manera:
- Pulsamos sobre “Ajustes”
- Entramos en la sección de “Acerca del dispositivo”, “Sobre el teléfono” o similar.
- A partir de aquí, en cada terminal es distinto, no obstante, es sencillo e intuitivo encontrar la sección en la que se encuentra el número IMEI.
Saber el IMEI en un iPhone
En los dispositivos con sistema operativo iOS como los iPhone, la metodología es algo diferente, pero muy parecida a la de Android:
- Primero debes ir a “Ajustes”
- Luego pulsar en “General”
- Entramos en “Acerca de”
- Nos desplazamos hacia abajo y ahí encontraremos el código IMEI