Para que tu conexión a Internet vuele, nada mejor que pasarte a la fibra óptica y aprovechar nuestras promociones de acceso a internet con hasta 100MB y por menos de lo que seguramente estés pagando por tu vieja ADSL, pero si además quieres sacarle el máximo partido a tu fibra óptica, aquí te contamos cómo puedes hacerlo.
Hace poco te contábamos cómo hacer un test de velocidad a tu conexión. Si habiendo tenido en cuenta los puntos que te comentamos en nuestro anterior post sobre la capacidad de tu conexión, quieres mejorarla, aquí van algunas recomendaciones para que puedas hacerlo.
Eso si, importante: Esta actuación exige cierto conocimiento técnico y ante la mínima duda, te recomendamos dejarla en manos de expertos ya que, sin la destreza necesaria, algunos ajustes podrían causar inestabilidad en la conexión o en el sistema operativo de tu ordenador.
Ajustes TCP. Cuando introducimos una dirección en el navegador nos conectamos a un servidor, estableciéndose así una conexión cliente – servidor entre ambos equipos. En función de la capacidad de la conexión pasará más o menos cantidad de información. Antes, la restricción se encontraba siempre en la velocidad de la conexión del cliente; sin embargo, cada vez más frecuente que ese límite se encuentre en la velocidad de conexión del servidor, ya que determinados portales como Youtube limitan las conexiones por usuario en su configuración.
Para poder aprovechar los flujos de información tenemos que considerar un parámetro TCP muy importante, la cantidad de datos que podemos recibir del servidor sin haber sido confirmados por parte del cliente, conocido dicho parámetro como ventana de recepción (cantidad de datos que podemos almacenar). Una vez procesados esos datos, se enviará el acuse de recibo al servidor y se prepara para recibir otra ventana.
La cantidad de datos que podemos almacenar tiene un valor máximo de 64K y suele ser esta la configuración por defecto de la mayoría de los sistemas operativos. Un ejemplo típico que muestra el rendimiento que puede alcanzar un equipo con este tamaño de ventana de recepción, interfaz gigabit y 100Mb es el siguiente: suponiendo que el servidor al que nos conectamos está a 30 ms de nosotros, la cantidad de paquetes de información que puede haber en tránsito es igual a 0.03seg*12500000bytes lo que supone 375KB pero no vamos a poder recibir más de 64KB. Esto se traduce en un rendimiento del 17%.
Para mejorar el rendimiento, hay un parámetro TCP adicional que permite especificar cuántos bits de escalado queremos permitiendo así conseguir un tamaño de ventana mayor. De esta manera, en el tiempo que tarda en llegar nuestra confirmación al servidor podremos seguir recibiendo paquetes tardando más en llenarse la ventana, aprovechando más la misma conexión.
WINDOWS XP. Tamaño de ventana de 64 KB por defecto (configurada sin escalado), de modo que este tamaño de ventana es fijo. No habrá excesivos problemas en redes de área local (tiempo al servidor inferior a 10ms) pero a medida que la distancia aumenta el rendimiento cae. Aplicando los cálculos anteriores:
Cada 10ms recibo 64KB: 1000 ms/10 ms * 64 KB = 6400 KB (unos 50 Mbps aprox.)
Cada 30ms recibo 64KB: 1000 ms/30 ms * 64 KB = 2133.3 KB (unos 18 Mbps aprox.)
Cada 50ms recibo 64KB: 1000 ms/50 ms * 64 KB = 1280 KB (unos 10 Mbps aprox.)
Cada 80ms recibo 64KB: 1000 ms/80 ms * 64 KB = 800 KB (unos 6 Mbps aprox.)
WINDOWS VISTA. Hay dos posibles situaciones:
- autotuning OFF (por defecto). Situación similar a XP salvo que no podemos modificar manualmente los tamaños de ventana y búferes de recepción. Si trabajamos con esta configuración lo haremos siempre con una ventana de 64KB.
- autotuning ON. El propio sistema operativo calcula para cada distancia hasta el servidor, el tamaño ideal y ajusta la conexión, pero es imposible obtener más de 32Mbps.
El sistema operativo permite modificar manualmente la ventana TCP y mejorar el rendimiento. Leopard por defecto tiene una ventana de 64 KB, con un factor de escala de 3 (2^3), que proporciona un tamaño máximo de ventana de 500 KB.
Incluso a elevadas distancias:
Cada 100ms recibo 500KB: 1000 ms/100 ms * 500 KB = 5000KB (unos 40 Mbps aprox.)
WINDOWS 7/8. Sin hacer ningún cambio se alcanzan en las pruebas unas velocidades de 92-95 megas. Aún así, es posible realizar algunos cambios para mejorar.
Por defecto la instrucción del sistema operativo “Nivel de ajuste automático de ventana de recepción” es normal, en casos de un bajo rendimiento de la conexión podríamos utilizar el comando (escribir en el cuadro “Buscar archivos y programas” de Inicio la palabra cmd, los comandos se introducen en la consola):
netsh interface tcp set global autotuning level=highly restricted