Internet es parte de nuestra vida, está tan integrado en nuestro día a día que hasta resulta extraño imaginar no tener conexión a Internet.
Pero para conocer la cómo ha evolucionado la comunicación gracias a la fibra óptica debemos remontarnos a los años 50, cuando en 1958 la empresa Bell crea el primer módem de la historia. Este fue capaz de transmitir datos binarios a través de una línea telefónica normal. Pero una década después, en 1967, el Departamento de Defensa de EEUU inventa la ARPANET. Podemos hablar de ARPANET como Internet, pero primitivo. No todas las personas tenían acceso a esta red. A partir de ahí, se crea la InterNetworking Working Group, oganización que se encargaría de administrar internet, y a partir de ahí ya todo fue avanzando hasta que llegamos a 1990, año en que termina desapareciendo la ARPANET dando lugar a lo que hoy conocemos como las tres w: World Wide Web.
En esta época el uso de ordenadores y la conexión a internet se va haciendo cada vez más accesible a cualquier ciudadano.
Era imposible estar conectado a Internet y usar el teléfono. Además, a veces, si te llamaban perdías la conexión.
Los primeros módem estaban conectados al cable telefónico, por lo que no podías llamar ni recibir llamadas mientras navegabas por internet. Además, las páginas web no eran como las conocemos hoy, sino que la imagen y el color apenas existían. Todo se reducía a textos e hipervínculos. También es cierto que la velocidad de estas conexiones no eran muy rápidas, por lo que no hubieran soportado el envío de archivos multimedia o imágenes.
Sin embargo, la sociedad iba avanzando, y los usuarios de Internet demandaban poder hacer más cosas, que sólo leer y enviar textos a otros. Es por ello por lo que la velocidad empieza a subir. Era necesario cambiar esos módem por sistemas de ADSL (que usaba el mismo cableado telefónico) o los Cables Módem (que iban por vía televisión por cable).
Con el crecimiento de internet y la información se comenzaba a necesitar conexiones más rápidas, más fiables y es ahí cuando nacen las opciones de ADSL y Cable Modem.
Pero las necesidades no ha parado de evolucionar y sus necesidades también. Ahora queremos conectar varios equipos a la misma red para poder jugar online, ver películas, etc. Es por ello que hace pocos años apareció la fibra óptica, con la que la velocidad ha aumentado en gran medida, y podemos hacer todo lo mencionado sin que esta se resienta, a la vez que otra persona del mismo hogar habla por teléfono.
Con una gran penetración de las conexiones de banda ancha, los usuarios requieren soluciones nuevas porque sus hábitos de usos han cambiado. En internet ya no sólo entramos para consultar las noticias de nuestro blog o medio online preferido, para chatear con algún amigo o buscar información para nuestras próximas vacaciones.
Ahora, internet es mucho más. Y ya no sólo es un miembro de la familia el que lo usa. Todos los miembros de la familia necesitan y exigen estar conectados.
La solución fue un salto a hacia una tecnología que permitía mayores velocidades de transferencias. Y no sólo en un sentido (descarga) sino en ambos (descarga y subida). Esa solución se llama conexión de fibra o FTTH.
Las conexiones de fibra o FTTH permiten hacer un uso más exigente de internet gracias a sus mayores velocidades.