Aumenta el porcentaje de mujeres ‘gamers’

Ratón y teclado con luces fluorescentes

En la industria del videojuego, como en el resto de industrias estamos contemplando un crecimiento exponencial de profesionales femeninas. Sin embargo, los datos nos dicen que queda aún mucho camino por recorrer para llegar a la igualdad en términos numéricos de trabajadores de ambos sexos.

Tal como publicaba The Guardian recientemente solo el 24% de profesionales del videojuego está representado por mujeres a nivel mundial. Sin embargo el porcentaje de aficionadas al gaming es muy similar al de de los hombres, llegando incluso a superarlo, ya que las diferentes fuentes lo sitúan entre el 43 y el 52 por ciento.

Si nos centramos en las cifras españolas, el 41% de los gamers españoles son mujeres. Esta cifra difiere enormemente con el porcentaje de mujeres que trabajan en la industria: tan solo un 16% en 2018 según el Libro Blanco del DEV.

Afortunadamente existen asociaciones como Womens in Games que se esfuerzan en dar visibilidad y apoyar a las mujeres en que quieren jugar de manera profesional.

La causa de estas estadísticas puede deberse a una visión masculinizada de los videojuegos y de la tecnología en general, que enfoca sus esfuerzos de marketing en un target masculino principalmente.

Por otro lado, debemos tener en cuenta el ‘cibermachismo’ existente que afecta a las mujeres que juegan online, que suelen sufrir comentarios machistas o vejaciones por el simple hecho de pertenecer al género femenino.

Además esta industria no está exenta del llamado ‘techo de cristal’, ya que se pueden identificar claras diferencias en la remuneración de las ‘gamers’ frente a las de sus compañeros.

Sin embargo, el panorama es alentador, según un estudio de HESA el número de mujeres que se matriculan en estudios relacionados con la industria profesional del videojuego crece cada año y la mayoría de las instituciones que las imparten, están implantando un sistema de apoyo a la igualdad y a la diversidad.